Estas organizaciones agrarias han quedado fuera de la mesa de negociación del Ministerio, por no avalar sus medidas
- Ministroak Coag eta Asaja kanpoan utzi dituen jarraipen mahaia sortu du
- COAGek, Asajak eta kooperatibek aldarrikapen dokumentu bat aurkeztu dute sektorearen egoeran aurrera egiteko. Dokumento honetan ekintza-unitatetik nekazaritza «estatu-arazoa» dela defendatzen dute, eta hainbat gairi aurre egiteko neurriak jasotzen dituzte, hala nola NPBren desburokratifikazioa, merkataritza-akordioak betetzea eta ispilu-klausulak aplikatzea nazioarteko merkataritzan
Las organizaciones agrarias COAG y Asaja, junto con las Cooperativas Agroalimentarias de España, han presentado este mes de mayo un documento reivindicativo que recoge sus propuestas para avanzar en la situación del sector.
Cabe recordar que hace un mes el Ministro Luis Planas presentó un documento con 43 medidas que no fue avalado por estas organizaciones, por considerar que pese a contar con avances también tenía muchos aspectos inconcretos que no ofrecían seguridad al sector. El Ministro ha seguido adelante con sus propuestas, creando una mesa de seguimiento que deja fuera a COAG y Asaja.
Ante esta respuesta, se ha elaborado un documento que defiende desde la unidad de acción que la agricultura es una «cuestión de Estado» y recoge medidas para hacer frente a los problemas del campo. Se sigue pidiendo una revisión profunda de las principales políticas de la UE (PAC, comercio y medio ambiente) que se han impuesto sin tener en cuenta al sector primario. Así, es prioritaria la desburocraticación de la PAC, el cumplimiento de acuerdos comerciales y la aplicación de cláusulas espejo en el comercio internacional. Por otra parte, se pide que la Ley de la Cadena Alimentaria asegure la rentabilidad de las explotaciones agrarias; mejorar la política hidráulica; o reconocer el papel de la ganadería. También se propone establecer medidas reales para el relevo generacional, adaptar la reforma laboral a la situación del campo, así como medidas de financiación, fiscalidad, presupuesto para seguros agrarios, adaptar el Pacto Verde a la realidad del sector o sacar al lobo del listado del LESPRE.